MANTENIMIENTO

Uranor es una empresa de mantenimiento de piscinas en Bizkaia, especializada tanto en piscinas comunitarias como privadas. Ponemos a disposición de los clientes nuestra experiencia, ofreciendo diversas soluciones a cualquiera de las necesidades de mantenimiento y/o reparaciones que les puedan surgir.
Para la ejecución de estos servicios nuestra empresa de mantenimiento de piscinas cuenta con personal cualificado y experiencia demostrable, lo que garantiza de que cada uno de nuestros servicios está supervisado por un equipo de expertos.
La calidad del agua es nuestra prioridad, nos encargamos de todo para que tú solo te preocupes por disfrutar.

TRABAJO GARANTIZADO

EQUIPO PROFESIONAL

COMPROMISO Y PUNTUALIDAD
¿QUÉ TE OFRECEMOS?
SOLICITA TU PRESUPUESTO
Si todavía no sabes si contratar a una empresa de mantenimiento de piscinas o
asumir tú mismo todas estas tareas, te dejamos con algunos beneficios de los
que podrías disfrutar si confías en profesionales:
- Ahorro de tiempo. El mantenimiento regular de una piscina puede ser
una tarea que consume mucho tiempo. Al contratar a profesionales,
puedes dedicar ese tiempo a disfrutar de la piscina. - Experiencia y conocimiento. Los técnicos de mantenimiento tienen el
conocimiento y la experiencia para manejar cualquier problema
relacionado con la piscina, asegurando un servicio de alta calidad. Equipos y productos de calidad. Las empresas de mantenimiento
utilizan equipos y productos de alta calidad que no siempre están
disponibles para el público en general.Prevención de problemas. Un mantenimiento regular y profesional
puede prevenir problemas graves y costosos en el futuro.

LIMPIEZA
- Retirar hojas y suciedad con red, ayudado de un limpiafondoautomático.
- Aspirar el fondo de la piscina incluso si parece limpio.
- Cepillar paredes y escaleras para que no salgan algas.


CONTROL NIVELES AGUA
- Analizar y ajustar el nivel de pH y cloro.
- Limpiar el filtro de arena o cartucho según el modelo.
- Reposición de cloro a su justa medida


REVISION COMPLETA DE EQUIPOS
Realizamos la revisión de sus equipos, filtros, bombas, motores… para
asegurarnos de que tengan un funcionamiento óptimo

CONTÁCTANOS
SOLICITA TU PRESUPUESTO
Si todavía no sabes si contratar a una empresa de mantenimiento de piscinas o
asumir tú mismo todas estas tareas, te dejamos con algunos beneficios de los
que podrías disfrutar si confías en profesionales:
• Ahorro de tiempo. El mantenimiento regular de una piscina puede ser
una tarea que consume mucho tiempo. Al contratar a profesionales,
puedes dedicar ese tiempo a disfrutar de la piscina.
• Experiencia y conocimiento. Los técnicos de mantenimiento tienen el
conocimiento y la experiencia para manejar cualquier problema
relacionado con la piscina, asegurando un servicio de alta calidad.
• Equipos y productos de calidad. Las empresas de mantenimiento
utilizan equipos y productos de alta calidad que no siempre están
disponibles para el público en general.
• Prevención de problemas. Un mantenimiento regular y profesional
puede prevenir problemas graves y costosos en el futuro.


¿TIENES DUDAS?
PREGUNTAS FRECUENTES
1.Mi bomba está haciendo mucho ruido.¿Qué le pasa?
Primero, hagamos una reflexión de cuánto es mucho ruido: Las bombas acostumbran a que con los años y falta de mantenimiento aumenten los decibelios respecto a los iniciales. Sin embargo llega un momento en el que perfectamente se identifica que una bomba hace ‘’mucho ruido’’ o un ruido fuera de lo normal. Y aquí es en lo que nos queremos enfocar. Nos centraremos en los dos ruidos más comunes: uno con carácter metálico y otro con sonido de craqueteo.
Carácter metálico: este suele ser por un rozamiento del eje y normalmente viene provocado por un desgaste de los cojinetes.
Carácter de craqueteo: acostumbra a venir de la parte dónde está el ventilador de la bomba y está provocado por una constante fricción entre una de las palas y el plástico protector.
Son dos diagnósticos de una incidencia estándar, pero estos ruidos se pueden haber originado por cualquier otro motivo.
Si has identificado un ruido extraño en tu bomba, lo mejor es que solicites una asistencia técnica o traigas la bomba directamente al punto de venta ya que, si el motor sigue funcionando, puede llegar a causar más daños en el interior.
2. Me salta la luz cuando se conecta la depuradora
Es muy posible que haya un cortocircuito en la instalación. Estos cortocircuitos en el sistema eléctrico de la depuradora suelen ser por:
- Mal estado del cableado eléctrico.
- Humedades en el cuarto técnico.
- Inundación del cuarto técnico.
- Sobrecalentamiento de la maquinaria.
Entonces, ¿Qué hacemos cuando ocurre esto? Lo principal es no forzar el funcionamiento ya que los térmicos saltan con el fin de proteger toda la instalación eléctrica. Si persistes en que siga funcionando, te arriesgarías a que se produjera un mal mayor, así que te recomendamos hacer honor al dicho: Mejor prevenir que curar.
Por último, debes ser muy consciente que te enfrentas a una incidencia eléctrica y que por lo tanto, es mejor que se encargue un especialista en la materia. Así pues, te recomendamos que desconectes la depuradora y nos llames para que nuestro electricista especialista en piscinas acuda a solventar este problema.
3. ¿Cada cuanto se tiene que cambiar la arena?
La arena del filtro se le llama sílex, este material se encarga de filtrar las impurezas de la piscina que entran al filtro, haciendo que el agua que retorna a la piscina esté clara y sin partículas.
El periodo que marca el fabricante para su sustitución es entre 3-4 años como máximo, sin embargo, nos damos cuenta cuándo es necesario realizar el cambio de sílex cuando en los filtrados ya no depura tan bien o que en cada ciclo el filtro adquiera mucha presión y para liberarla necesite muchos lavados de filtro.
Si necesitas más información sobre cuánto cuesta cada saco o el servicio de cambiar y revisar el filtro, no dudes en contactar.
4. Si tengo el agua de mi piscina verde, ¿Que hago?
Lo principal es saber qué parámetros tiene tu agua. Los ideales son:
PH: 7,2 y 7,6 ppm
Es muy importante, si no se controla puede ser un problema para los bañistas , para la calidad del revestimiento y la maquinaria de la piscina ya que el agua puede volverse ácida o básica.
CLORO LIBRE: 1,00 y 2,00 ppm
Si el cloro está bajo, no es el motivodel agua verde. Es el desinfectante por excelencia, así que si el agua está verde, lo más probable es que el cloro se encuentre por debajo de estos parámetros pero no te preocupes, aumenta la dosis o el nivel de producción (en el caso de que tengas electrolisis).
Es el parámetro que más nos ayuda a recuperar una piscina, así que concéntrate en ponerlo en su medida.
ÁCIDO CIANÚRICO: Por debajo de 75ppm
Si está por debajo de la referencia, el agua está sana. Por el contrario, si está alto, la única forma de bajar el ácido cianúrico es sustituir el agua, dependiendo de cuánto sea el valor, puedes optar por ir vaciando cuartos de piscina y volviendo a llenar para que baje la concentración de éste.
Es muy importante que esté bajo los niveles de 75 ppm ya que cuanto más Ac.Cianúrico, más cargada químicamente estará el agua y por tanto menos capacidad de reacción frente a químicos tendrá. Lo que se traduce en que costará más esfuerzo y productos para recuperar esa agua.
¿Qué puedes hacer?
Calibra los parámetros a los ideales poco a poco y pon la depuradora 2-3h seguidas cada vez que realices el tratamiento para facilitar la disolución del producto.
Antes de cada calibración, pasa el limpiafondos a desagüe para que la suciedad se vaya.
Si todos los parámetros están bien, otras opciones de porqué se produce esto podría ser que tengas una proliferación de algas, que la arena se deba cambiar, que el filtro esté en mal estado, que le falten horas de filtración,… Hay muchos factores pueden influir en esta incidencia…
Si necesitas más ayuda, llámanos, seguro que te podremos ayudar.
5. Tengo arena en la piscina . ¿Qué ha pasado?
Si la acumulación de arena es en un lugar, concretamente justo debajo de las boquillas (las tuberías que retornan el agua de la depuradora), es muy posible que se haya roto una crepina.
Las crepinas se encuentran en el fondo del filtro y actúan como coladores para dejar solo pasar el agua. Cuando estas se rompen, se empieza a filtrar arena por ellas retornandola al vaso de la piscina.
Para deshacerte de la arena, habrá que realizar el siguiente proceso:
- Abre el filtro: Si el filtro tiene muchos años, es muy posible que se deba sustituir la junta al volverlo a cerrar, así que hazle una foto a la placa que tiene el filtro con el modelo y mándanosla para asegurar que tengamos stock.
- Saca toda la carga filtrante: Si ves que la arena está en buen estado, con un color sano y sin demasiadas impurezas, acumúlala en algún barreño o plástico. Tenemos que avisar que estará empapada, así que procura que dónde lo pongas pueda recoger ese agua. Si por el contrario ves que la arena está mal, con un color oscuro y con muchas impurezas, ya puede ir al vertedero directamente. Con el modelo y la marca del filtro podemos llevarte a casa los sacos exactos que necesitas, no te preocupes. Es un trabajo costoso, así que mejor invertir bien el tiempo.
- Coger todas las crepinas dañadas y sustituirlas: Identifica cuales son las crepinas dañadas, si no dispones de crepinas extras,puedes mandarnos una foto y la medida y te confirmaremos el stock. Una vez las tengas, las sustituyes.
- Volver a llenar el filtro de la carga filtrante: Todo el trabajo que te has marcado antes, vuelta a empezar! Con ganas, que es el último esfuerzo!
- Realizar pruebas de funcionamiento: Una vez hayas terminado, asegúrate bien que la tapa del filtro aguanta, que no tiene fugas y que resiste la presión de la instalación.
Para que lo tengas en cuenta,es un trabajo con el que te cansarás muchísimo, así que prepárate bien. Si por lo que sea necesitas asistencia técnica, que sepas que tienes la oportunidad solicitando el servicio de Revisión y cambio de sílex.
6. La bomba me ha cogido aire
Es más común de lo que desearíamos, se produce normalmente cuando las instalaciones tienen que bombear a larga distancia, se ha vaciado la piscina, la depuradora difiere en altura respecto a la piscina, el nivel de agua está por debajo del skimmer…
Cuando una instalación coge aire lo único que debemos hacer es quitarlo y esto se consigue introduciendo agua con una manguera en la cavidad de la bomba.
Con mucha maña y paciencia se rellena de agua la cavidad de la bomba de filtración y una vez cerrada la tapa,se pone en marcha. Esto no suele salir a la primera, así que no te desesperes.
Consejo: Asegúrate de cerrar bien la tapa de la bomba ya que si no lo haces puedes enfrentarte a un lavado a presión.
Si ves que llevas mucho intentándolo, no te fuerces más. ¡Llámanos y venimos nosotros!
7. Tengo una fuga en el cuarto de máquinas
Lo primero que te recomendamos es que pares la instalación, esto hará que no bombee más agua y con suerte, deje de brota. Aunque no siempre pasa, así que vamos a darte unas pautas para que puedas gestionarlo de la mejor manera hasta que uno de nuestros técnicos acuda en tu ayuda.
- Localiza la pérdida. Esto te ayudará a cerrar las válvulas que veas cerca. Por ejemplo: Si ves que la fuga está en la tubería que sale de la bomba, podrías cerrar esa válvula y habrías controlado momentáneamente la fuga.
- Si tienes llenado automático, cierra la válvula. Esto evitará que se vaya llenando la piscina a medida que se vacía.
- Abre la válvula de desagüe. Te va a dar pena desperdiciar el agua pero es mejor que salga del cuarto a que traslademos la piscina a ahí dentro.
- Llámanos de inmediato y mantén la calma. A la mayor brevedad, acudiremos para solucionarlo.
Suelen ocurrir cuando hay un exceso de presión en la instalación, así que podríamos reducir las probabilidades de que vuelva a ocurrir si se controla bien la presión a la que trabaja el filtro, se hace un mantenimiento adecuado de la piscina para evitar obstrucciones en las tuberías,…
Es una situación que causa mucho estrés, así que sé consciente de que puede ocurrir pero seguro que estás preparado. De todas formas, te aconsejamos que guardes nuestro contacto en tu teléfono para que si fuera el caso, lo tuvieras más a la mano. No tenemos servicio de urgencia fuera del horario comercial, sin embargo, si nos envías un email lo recibirán muy pronto por la mañana, suficiente como para gestionar que a primeras horas lleguen a tu casa y solventen el problema.
8. ¿Puedo poner cloro químico en una piscina de sal?
La electrólisis, que es el sistema de desinfección que utiliza la sal como agente precursor para crear una reacción física en la cual se disocia en cloro y sodio. Es por ese motivo que no ocurre nada si se añade cloro químico a la piscina.
Normalmente, se utiliza cloro granulado para ayudar a la electrólisis en los meses de más calor, así que no te preocupes. Si lo necesitas, úsalo.
9. ¿Pasa algo por dejar la piscina vacía durante muchos días?
Muchas personas piensan que se ahorran tiempo y dinero por vaciar la piscina en los meses de invierno y , sobretodo, creen que así alargan la vida de la piscina. Y no es así.
Te vamos a explicar los principales motivos por los que no hacerlo:
- El revestimiento de la piscina sufre la abrasión de los agentes metereológicos: bajas temperaturas, sol, lluvias…
- La presión que ejerce la piscina sobre el terreno de alrededor disminuye por lo que se produce un movimiento de tierras muy leve pero, puede que, al volverla a llenar se produzcan grietas en el vaso.
- La maquinaria deja de funcionar mucho tiempo por lo que los engranajes, la arena del filtro,… Sufren un deterioro por no usarlo.
Con esto queremos dejar claro que es un mito lo que se cree respecto al vaciado de los meses de invierno. Si más no, somos conscientes de que se tiene que proceder a vaciar las piscinas en algún momento. Simplemente recomendamos que sea el menor tiempo posible.
10. Tengo que rellenar la piscina continuamente ¿Tengo una fuga?
Si descartas la evaporación del agua que serían unos 2-3 gresites a la semana en pleno verano, y crees que tienes una fuga, te invitamos a que sigas estos consejos y puedas valorar si pierde o no.
Los controles de nivel son largos ya que necesitamos descartar varios factores. En el mejor de los casos, en el proceso manual de marcas, tardarás 7-10 días en poder valorarlo con conocimiento. Pero veamos qué puedes hacer:
- Tendrás que ir marcando el nivel del agua en el lateral de la piscina con algún marcador que no sea con base de agua.
- Haz mediciones diarias.
- Prueba a parar la instalación para ver si se reduce la bajada de nivel.
- Controla dónde se para: Si se produce bajo el skimmer, bajo boquillas o si por el contrario sigue bajando.
Si no consigues saber a qué nivel está, tienes la posibilidad de encargarnos realizar pruebas de presión hidráulicas (las más habituales) y/o pruebas de gas ( las más fiables).
TESTIMONIOS
¿QUÉ DICEN NUESTROS CLIENTES?
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ana Guzman
Lorem fistrum
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ana Guzman
Lorem fistrum
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ana Guzman
Lorem fistrum
contáctanos
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.